Páginas

domingo, 5 de mayo de 2013

Duelo

El proceso de duelo es tan complicado como la resistencia de asimilar la ausencia física, difícilmente las sensaciones recibidas del exterior son apreciadas por los cinco sentidos, es un estado inconsciente entre el ayer y el presente, la indiferencia entre lo lógico y la sensibilidad de nuestros sentimientos, las mil y un interrogantes emanadas de la mente pero confusas de comprender no por su complejidad sino por el arrebato de una parte de sí.


Aún siendo adultos, el caparazón de la cerrazón se filtra en las múltiples aseveraciones detonantes para superar la pérdida. Se mira sin observar, se platica sin comunicar, se da atención sin escuchar, se siente sin disimular pero con el paso del tiempo, la compañía de los otros reducen la nostalgia y la carga en los hombros es menor, las emociones encontradas son sopesadas mientras se va asimilando el proceso de duelo.


Desde la fase de negación hasta el irremediable pero necesario momento de aceptación la presencia de familiares y amigos son factibles en la pesadez de las emociones y solo entonces sabremos que la vida trasciende más allá de un cuerpo porque somos reflejo de las acciones cometidas y entrelazadas hasta la perpetuidad.





viernes, 19 de abril de 2013

Docentes: ¿Profesionalización?

Hoy en día,
la educación es foco rojo en la sociedad,
la presión social pero principalmente política
ofende a ojos vistos la labor del docente,
en su ya identidad denigrada.

Maquillar la verdadera labor del docente
se transcribe en  privarlo en su derecho
de ejercer la libertad de expresión,
una libertad ridiculizada y distante a lo que
realmente significa el concepto de LIBERTAD.

Para la clase social alta y por consiguiente elitista
el docente no cumple con el perfil "ideal" profesional.
Y en aquella pequeña sociedad pero guiadora y
representativa del país, he de preguntar:

¿cuánto se invierte en la educación?
¿por qué reducir el presupuesto al órgano cultural?
¿Por qué pedir lo que no se ha ofrecido ni formado?

Exigir la profesionalización de docente
es un proceso gradual y el cambio se produce desde
la raíz como la semilla que en un futuro dará fruto.

Sin dudar, la inconformidad no es una evaluación,
el sopesar no es la tinta con la que se firma un acuerdo,
la indignación no es la exigencia a "una mejor profesionalización",
la oposición no es evadir múltiples responsabilidades,
el grito a los oídos sordos no es a causa de la mediocridad,
el malestar no es la represión sino a las injusticias y
a la lucha por el poder a expensas de la educación,
al absurdo respaldo gubernamental despojándose
de lo que por función les corresponde.

Y quizás la mayor incomodidad de los formadores
de los futuros dirigentes de nuestro país,
es el desprestigio a un esfuerzo constante
gracias a su actuar profesional pero
reflejado sin ser reconocido en su labor en el aula
cuyos únicos cómplices de su verdadera vocación
quedarán impregnados en los techos de cartón,
en las aulas de madera, en cada una de las partículas
de polvo y en la tierra humedecida.

Lo único que queda decir es: si en realidad se desea
lograr una profesionalización por qué no empezar
por DIGNIFICAR AL DOCENTE en su ser.







jueves, 11 de abril de 2013

Temporalidades

A través de los años creemos que cada una de nuestras acciones son la más fina composición de lo correcto
pero en determinado momento el eco de la voz del subconsciente y del medio que nos rodea vibran en el   más profundo vacío del corazón. Un vacío intermitente a causa de los acontecimientos de la vida. Sin embargo, el lapso entre la interrupción del bienestar y la espiritualidad se reactiva en cada parpadeo de las buenas nuevas en cada uno de los seres terrenales.

Y es que con el paso del tiempo suponemos llegar al momento cumbre de la madurez cuando la experiencia se polariza en todo sentimiento emanado de las sensaciones percibidas a los ojos de quienes las crean. No obstante, su duración tiene un limite y por lo tanto un fin. Tras ese fin, vuelven a surgir y por qué no a resurgir   pensamientos que al fin y al cabo serán o no memorias trascendentales si el creador de ellas mitigo la sed de sus pasiones para volver a renacer.

Todo es temporal hasta la propagación del gas que culmina como las cenizas de un cigarro fumado y consumido por su mismo creador o quizás sería mejor decir como un creador que es consumido por un cigarro todo tiene un fin como la vida en un cigarro. Sin duda alguna todo es cuestión de temporalidades.

martes, 2 de abril de 2013

Celebraciones


Y bien ¿cómo vamos a celebrar un año más o menos de vida?

¡Qué más da!
¿Celebrar?
Ahorita o en alguna fecha-símbolo,
en alguna coordenada tiempo-espacio
en la que coincidan tu corporeidad y la mía
o en la comunión de habitar en el mismo Universo.

Porque quizás:


Mientras duermes otros planeamos a donde partir,

mientras conoces corazones y visitas diversos sitios
otros disfrutamos del silencio y observamos en los muros
stickers con frases y fotos que debemos recordar,
mientras bailas otros nos guiamos del sonido
provocado por las demás mentes,
mientras estás de fiesta
otros nos vemos acompañados del insomnio
y de una dosis de cafeína,
mientras trabajas para "ganarte el pan"
otros bebemos clericot sin haber ingerido alimento,
mientras degustas soya, cereal, tallarines o pollo
otros disfrutamos de chalupas, tacos y garnachas,
mientras no duermes a otros el sueño nos revela
lo que tú haces,
mientras esperas respuestas que
 "probablemente"quisieras escuchar
otros intentamos recupera la capacidad de hablar de sí mismo
al grado de comprender que nuestra razón de ser
no solo es como el que es para escuchar.

Y mientras tú lees y observas esto, yo simplemente puedo decir:

¡Felicidades!

jueves, 14 de marzo de 2013

¿Ésto es México?


Son múltiples los intentos 
por lograr lo que para otros ha sido
presa fácil de conseguir.
Y he ahí el punto radica y obstinado
de preguntarnos ¿qué es lo correcto?
Para qué hacer lo planeado 
cuando no importa que tan organizado y
disciplinado seas si la deshonestidad
son las herramientas para el progreso.

Herramientas imprescindibles de
los seres influyentes que navegan 
con la bandera de la lealtad.
Quizás el lógico anda de aquellos 
es ser cómplice de lo que su interior desea,
el cual se centra en un punto
donde la búsqueda del poder
es básico para elevar el ego 
de su "espíritu".

Confrontación han de surgir entre sus ideas
y pensamiento, impulsados por la veracidad
de sus acciones; una veracidad disfrazada
y acentuado que trata de convencer a la deriva,
las intenciones anheladas de los demás.

Si resulta o no, solo el corazón 
de su alma podrá pregonar 
la razón de sus acciones.

jueves, 7 de marzo de 2013


CAMINOS DE LA LIBERTAD

Si la libertad se concibe en todas las dimensiones del ser humano, se transpira en cada uno de los poros de la piel, se percibe en cada partícula del aire que respiramos, se transcribe en las acciones de los seres humanos ¿por qué mujer? no disfrutas del absoluto confort que absuelve minuto a minuto la sensación de crear lo increíble.

Libertad derecho tangible perseguido por millones de corazones perennes en su más profunda necesidad de lograr lo que pocos han concebido tras la comunión del estado libre del pensamiento, las acciones y el espíritu.

A lo largo de los años, la libertad ha sido reflejo de múltiples matices ante los ojos del ser humano no por el conocimiento conceptual sino por la experiencia terrenal de quienes han disfrutado el privilegio de presenciar el punto de unión entre la acción y la razón.

Resulta inconcebible saber de la homogeneidad que predomina en México acerca de concepciones y derechos mal conceptualizados, no teóricamente sino en la práctica al acentuar de generación tras generación y a expensas de un país intercultural donde millones de habitantes profanan la libertad absoluta de lo creen merecer pero no actúan como agentes merecedores y dignos de experimentarlo.

Recordemos algunas páginas en el libro de la Historia de México; nuestros héroes se han distinguido como libertadores de nuestro país, se evoca a Benito Juárez, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Ignacio Zaragoza, Agustín Iturbide, Emiliano Zapata, entre otros como figuras representativas en el marco de la libertad aunque la pregunta debiera ser realmente ¿la cohesión de la libertad circuló por la sangre de cada uno de los ilustres?, ¿la lucha por la libertad fue enajenada en virtud de hombres apasionados por la independencia o simplemente fue el compromiso enmendado por un responsabilidad política?, ¿quiénes enaltecieron y vivieron lealmente el derecho a la libertad?, ¿por qué los hombres y las mujeres de la actualidad no enaltecen el derecho de la libertad como nuestros defensores de la Patria?.

Innumerables son los cuestionamientos presentes en la mente respecto al deber de hombres y mujeres sin embargo, la controversia se proyecta en reclamos ante los oídos sordos de las mujeres ufanadas por el sometimiento o la sombra de mentes dominantes y represivas.

La imagen de la mujer reditúa en los campos lucrativos de su identidad y dignidad como indicadores de la “mujer virtuosa” cuyas características restringen la personalidad formada desde sus antepasados. La influencia cultural, tradicional o conservadora arroja actitudes imitadoras de ideas arraigadas a la población a la que pertenecen como consecuencias, hoy en día,se han denotado la presencia de la mujer en diversos campos de acción pero sus méritos son poco apreciados y valorados a lo largo del proceso y producto de su trabajo.

Es común observar en determinados hogares una figura masculina que pregona mayor espacio de formación comparada a la de las mujeres cada uno de los segundos transcurridos ellas se especializan en el arte culinario y el quehacer doméstico mientras la imagen fornida y robusta considerada el sostén de la casa procura el tiempo total específicamente a la formación personal o profesional según sea el caso. Algunos pensarán que depende de las circunstancias o quizás la disposición a la que cada individuo tiene apertura no obstante se ha vivido de ésta manera desde tiempo atrás.

No se enfatiza en la búsqueda de la equidad de género aunque existe cierta relación, se aventura al deseo innato del derecho al que todo ser humano debiera gozar y del que no siempre se da cuenta de su existencia.

¡Mujer de México despierta y has valer lo que eres!,despoja de tu mente ser un objeto pretencioso para hacerte notar, no eres un trofeo cual metal adquiere un valor monetario que todos desearían obtener, no eres una reliquia de lujo ante quienes se afanan a exhibir, no eres un obrera bajo el yugo de un mandamás, no eres una asalariada explotada con el fin de escatimar esfuerzo de quienes desean sentir la gloria a causa del producto de tu trabajo.

¿Hasta cuándo mujer te atreverás a alzar la mirada y levantar la voz frente a las injusticias a las que tu misma te sometes?, ¿hasta cuándo serás libre para valorar los dones que la misma vida te ha dotado y que a su vez tu misma las has esclavizado?,¡deja de ser la mujer sumisa y explotada por la bajeza de quienes has permitido que te repriman!

Sé una Sor Juana Inés de la Cruz, una Josefa Ortiz de Domínguez, una Frida Kalho o una Carmen Serdán pero no claudiques en tu intento de hacerlo, date valor de hacer escuchar rezumbar tu voz, estremécete en la realidad que eres, grita tu dignidad y jamás pases inadvertida ante la penumbra de la sociedad. La libertad parece ajena a cuanto género femenino se es y pocas veces se vanagloria el mérito de la mujer aún unifique su esfuerzo en cada una de las acciones que de ella nacen.

La libertad reclama no ser fuente de inspiración en la vida de quienes tocan con sus pies el suelo de los despavoridos y aún así no son capaces de sentir el aire en la faz de su cara al volar sobre sus propios sueños y esperanzas. La escultura femenina cincelada por sublimes sentimientos más no por esencia de la liberad ha revelado el despojo de perceptible derecho ante la presión de las ideas y creencias añejadas por el desmontable poder egocentrista de los creyentes de la superioridad.

Es un derechointermitente la libertad,huelga decir a cuenta de factores externos al desquiciar la honorabilidad de la mujer por cada uno de los perfiles que representa como la efigie indígena al ser tratada como un ente manipulable cuyo trabajo postrado a la tierra no compete a las más prestigiadas élites  mujer sustentada por la palabra del hombre quien dispone y acredita la toma de decisiones sin comprender que la voz de cada una de las labradoras de la tierra no se encuentra enraizada en los alimentos que cocina y otros degustan sin el mayor aprecio de su sabor sino como la satisfacción de su propia necesidad tampoco se halla en las horas exhaustivas de trabajo en cuatro muros filtrados de deseos truncados y jamás conocidos al manifestar solo un grito de silencio.

Que decir de las “familias modernas” donde las mujeres dividen sus proyectos personales y profesionales con los quehaceres domésticos en contraparte, los varones absorben el tiempo únicamente a sus intereses sin ser fragmentados ni interrumpidos por otras labores y posteriormente yace la expresión ¡no tienen otra cosa que hacer sino es en la cocina!. Sus palabras vibran tras el interés material pero no son capaces de ser más racionales e interpretar por qué han avanzado sagazmente en proyectos personales y profesional a través del sacrificio femenino.

Y en cuanto a las mujeres profesionistas la misma perturbación emerge del acoso sexual y dela subordinación a la que es víctim aporque ningún rasgo femenino es calificado trascendente para ocupar puestos representativos de profesiones bien renumeradas o de alto rango político pero quizás si tengan apertura en profesiones donde no existe tanta demanda monetaria o ser mediara del sobresalto impugne del de la masculinidad.

La polémica social, la voz colérica de los amantes de la libertad gritan con el afán de hacer eco al pregonar la libertad a la que toda mujer es merecedora desde el instante en que fue impulsada a la luz de la vida y sus pulmones tuvieron el primer soplo de aire tras manifestarse en un grito de emancipación.

Hasta cuándo mujer serás el modelo representativo de la libertad si cuando posees el celo de experimentarla creas un muro de contención para que no sea impregnada en ti. Las acciones que trazas día a día se disipan en la inestabilidad que reflejas, ¿por qué permites ser sometida a decisiones no aceptadas por ti sino por complacer a los demás?, ¿por qué apruebas acciones cuando realmente anhelas hacer lo contrario?, ¿por qué permites ser vista como una máquina para manipular la tierra o formar parte del arte culinario pero que no lo disfrutas porque lo manufacturas por obligación?

¿Porqué mientras portas una vestimenta reflejo de nuestras raíces e identidad nacional no te enorgulleces y enalteces preservando cada una de sus hilos coloridos como artilugios de tu propia experiencia?

¿Por qué si eres víctima de la libre elección de tu tiempo no exiges lo justo para tu desarrollo personal y profesional?, te encuentras frente a una amalgama de oportunidades personales aunadas a lo que has aprendido en el seno familiar más no seas condescendientes con tus logros porque han sido producto de tu esfuerzo.

Y si en algún momento eres víctima del acoso sexual exige de tu interior la dignidad que toda mujer debe poseer nos seas cómplice de la opresión masculina contribuyendo en bajezas o simplemente en las malas intenciones de quien solo busca en ti algo perecedero, no obtengas un puesto o aumento de salario a tientas de lo que tu cuerpo induce en las putrefactas mentes, se digna como la mujer que eres y si eres sobajada por ser una mujer audaz y preparada no te intimides ante los ojos de quienes te tomarán del brazo para apoyarse e impulsarse de tal modo que tus logros desciendan a expensas de otros.

Mujer eres libre de ser tú misma sin tener la imperiosa necesidad de complacer a los demás, de sentirte obligada a actuar ajena a tus convicciones, que de tu boca fluyan tus pensamientos más no te detengas ante las murmuraciones vanas, transforma tu interior en la belleza innata de tu corazón, sé intrépida en la búsqueda de la libertad pero no temas en descubrir la misión sostenida entre tus manos, haz volar tus emociones al destino que elijas no mancilles tus sueños por acciones erróneamente planteadas y planeadas.

Si se puntualiza en la equidad de género y la libertad femenina, se revela la correlación entre las partes; ambos derechos representan la tendencia ruin de lo inaceptable para algunos pero real para todos; el revuelo se genera en el marco de sus expectativas pues la libertad bien reconocida es el derecho de hacer de tu vida lo que realmente quieres: volar hacia la libertad.


jueves, 28 de febrero de 2013

Incertidumbre

Nos encontramos entre edificios que datan del siglo XVIII, el ruido de los autos, los murmullos de las personas que transitan por las principales avenidas, la presencia de los caminantes en los pasillos de los portales permite distinguir el choque de las tazas de café entre el rechinar de los cubiertos de los comensales.


Todos en su mundo denotan de manera inconsciente  las campanadas de la impresionante catedral como testigo del encuentro añorado hace un par de años. No sé cuál será la reacción de ambos después de la distancia en la complejidad del tiempo y las coordenadas nos acercamos mutuamente mientras las parejas de novios reunidos frente a la plaza cívica de la ciudad esperan el momento indicado para ser la evidencia fotográfica en el arte de besar.


Mientra en el andar de cada paso se cuelan los recuerdos del último encuentro, percibimos la presencia de cada uno, sonreímos y el reencuentro culmina con un abrazo añorado desde hace tanto tiempo atrás. Decides solo caminar con la intención de recordar las amistades y sucesos de aquel lugar, revivir la cultura a la cual perteneces pero que a su vez te motivó a partir de ésta ciudad. Tan distintos somos y la visión te obligar a partir de donde viniste más te vas desconociendo lo que posiblemente se puede crear.


El dolor es constante y las circunstancias no ayudan de lo contrario el malestar generaría un estado de confort. No sé que suceda, no sé que me espera pero si es lo pensado orar es mi único consuelo. Hace un día que partiste, hace unas horas se formaron en mi mente un sin fin de posibilidades, sin embargo ahora que sé de tu ausencia solo me queda esperar durante esta fría noche lo que está por venir para el resto de mi vida.