Páginas

viernes, 19 de abril de 2013

Docentes: ¿Profesionalización?

Hoy en día,
la educación es foco rojo en la sociedad,
la presión social pero principalmente política
ofende a ojos vistos la labor del docente,
en su ya identidad denigrada.

Maquillar la verdadera labor del docente
se transcribe en  privarlo en su derecho
de ejercer la libertad de expresión,
una libertad ridiculizada y distante a lo que
realmente significa el concepto de LIBERTAD.

Para la clase social alta y por consiguiente elitista
el docente no cumple con el perfil "ideal" profesional.
Y en aquella pequeña sociedad pero guiadora y
representativa del país, he de preguntar:

¿cuánto se invierte en la educación?
¿por qué reducir el presupuesto al órgano cultural?
¿Por qué pedir lo que no se ha ofrecido ni formado?

Exigir la profesionalización de docente
es un proceso gradual y el cambio se produce desde
la raíz como la semilla que en un futuro dará fruto.

Sin dudar, la inconformidad no es una evaluación,
el sopesar no es la tinta con la que se firma un acuerdo,
la indignación no es la exigencia a "una mejor profesionalización",
la oposición no es evadir múltiples responsabilidades,
el grito a los oídos sordos no es a causa de la mediocridad,
el malestar no es la represión sino a las injusticias y
a la lucha por el poder a expensas de la educación,
al absurdo respaldo gubernamental despojándose
de lo que por función les corresponde.

Y quizás la mayor incomodidad de los formadores
de los futuros dirigentes de nuestro país,
es el desprestigio a un esfuerzo constante
gracias a su actuar profesional pero
reflejado sin ser reconocido en su labor en el aula
cuyos únicos cómplices de su verdadera vocación
quedarán impregnados en los techos de cartón,
en las aulas de madera, en cada una de las partículas
de polvo y en la tierra humedecida.

Lo único que queda decir es: si en realidad se desea
lograr una profesionalización por qué no empezar
por DIGNIFICAR AL DOCENTE en su ser.







jueves, 11 de abril de 2013

Temporalidades

A través de los años creemos que cada una de nuestras acciones son la más fina composición de lo correcto
pero en determinado momento el eco de la voz del subconsciente y del medio que nos rodea vibran en el   más profundo vacío del corazón. Un vacío intermitente a causa de los acontecimientos de la vida. Sin embargo, el lapso entre la interrupción del bienestar y la espiritualidad se reactiva en cada parpadeo de las buenas nuevas en cada uno de los seres terrenales.

Y es que con el paso del tiempo suponemos llegar al momento cumbre de la madurez cuando la experiencia se polariza en todo sentimiento emanado de las sensaciones percibidas a los ojos de quienes las crean. No obstante, su duración tiene un limite y por lo tanto un fin. Tras ese fin, vuelven a surgir y por qué no a resurgir   pensamientos que al fin y al cabo serán o no memorias trascendentales si el creador de ellas mitigo la sed de sus pasiones para volver a renacer.

Todo es temporal hasta la propagación del gas que culmina como las cenizas de un cigarro fumado y consumido por su mismo creador o quizás sería mejor decir como un creador que es consumido por un cigarro todo tiene un fin como la vida en un cigarro. Sin duda alguna todo es cuestión de temporalidades.

martes, 2 de abril de 2013

Celebraciones


Y bien ¿cómo vamos a celebrar un año más o menos de vida?

¡Qué más da!
¿Celebrar?
Ahorita o en alguna fecha-símbolo,
en alguna coordenada tiempo-espacio
en la que coincidan tu corporeidad y la mía
o en la comunión de habitar en el mismo Universo.

Porque quizás:


Mientras duermes otros planeamos a donde partir,

mientras conoces corazones y visitas diversos sitios
otros disfrutamos del silencio y observamos en los muros
stickers con frases y fotos que debemos recordar,
mientras bailas otros nos guiamos del sonido
provocado por las demás mentes,
mientras estás de fiesta
otros nos vemos acompañados del insomnio
y de una dosis de cafeína,
mientras trabajas para "ganarte el pan"
otros bebemos clericot sin haber ingerido alimento,
mientras degustas soya, cereal, tallarines o pollo
otros disfrutamos de chalupas, tacos y garnachas,
mientras no duermes a otros el sueño nos revela
lo que tú haces,
mientras esperas respuestas que
 "probablemente"quisieras escuchar
otros intentamos recupera la capacidad de hablar de sí mismo
al grado de comprender que nuestra razón de ser
no solo es como el que es para escuchar.

Y mientras tú lees y observas esto, yo simplemente puedo decir:

¡Felicidades!